
Con características semejantes a las demás cañas, sus tallos presentan nódulos prominentes y crecen por lo común en grupos a partir de un solo rizoma. La caña se ramifica profusamente y las hojas son lanceoladas. El fruto de algunas especies es muy parecido al de los cereales.

Por lo general, el bambú común es hueco y de sección circular, pero los hay macizos y de sección triangular o cuadrada. Unas plantas son enanas y otras gigantes. La mayoría crece en los climas tropicales, pero también se encuentra cerca de las nieves del Himalaya. Distribuido por toda la zona tropical del globo, abunda especialmente en las regiones del sudeste de Asia.
Se emplea para usos muy diversos: cañas de pescar, construcción de sillones, mesas y persianas. La industria de ciertas regiones tropicales se basa exclusivamente en el em

En los países orientales se halla muy difundido el empleo del bambú: embarcaciones, casas, puentes, papel y hasta alimentos y vestidos. Abundan los campos que se irrigan con sus cañerías, y también se emplea para fabricar recipientes de muy diversos tipos, cercas y vallados.
Del bambú se consumen los brotes tiernos que han sido popularizados gracias a los restaurantes chinos y el hecho de ser un alimento básico en la dieta de los osos Panda y los elefantes asiáticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario