La flor de la amapola nace en extremo del tallo, delgado y alto. Los pétalos tienen una zona oscura muy cerca de su base; los capullos, gruesos y redondos, se identifican con facilidad. La flor al abrirse empuja y separa dos piezas en forma de cazoleta; son los sépalos.

La mayor parte del centenar de especies existentes procede del sur de Europa y Asia, y un reducido número es originario de América del Norte. Del jugo lechoso de la adormidera (Papaver somniferum) se obtienen desde hace mucho tiempo narcóticos como la morfina, la heroína y el opio.

La amapola oriental, (Papaver orientale) es la de flores más grandes y vistosas. Éstas, sólo rojas originalmente, en la actualidad se han obtenido variedades de color anaranjado, rosa y blanco. Alcanza una altura superior al medio metro y retoña, año tras año, sin necesidad de sembrarla.
Diversas formas, tanto simples como dobles, adopta la flor de la amapola común (Papaver rhoeas).

La amapola de Islandia (Papaver nudicaule) es muy estimada por el vivo color anaranjado, amarillo, rojo o blanco de sus flores. Oriunda de Islandia, suele crecer en lugares frescos y húmedos.
Existe otra amapola de origen americano que no perteneciendo al género Papaver, es muy semejante a las anteriores: la amapola de California (Eschscholtzia callfornica).
La amapola de California no sólo crece en estado silvestre en California, también en otras regiones del oeste de los Estados Unidos. Algunas variedades dan flores de color rojizo, rosado o blanco tan atractivas que se plantan a veces en los jardines. Su difusión ha llegado hasta Europa, donde fue introducida en 1.790 y crece en la actualidad en estado silvestre y cultivada.
La amapola de California es planta resistente que puede sobrevivir los efectos de las heladas.
COMENTARIOS 01:
-Montse dijo...
20 de julio de 2010 21:52
Hola Teresa, tu blog me ha gustado mucho y este post sobre las amapolas es completísimo y bien explicado.
No sabía sobre la Amapola de California y me ha parecido muyu interesante que pueda sobrevivir a las heladas.
Un saludo.
0 comentarios:
Publicar un comentario