Al parecer oriunda de Asia, es una planta de tallo erguido que alcanza cerca de dos metros y medio de altura; sus fibras ya se utilizaban para confeccionar tejidos hace más de 4.000 años. En la actualidad también se obtienen del vegetal sustancias medicinales y de sus semillas se extraen aceites para la elaboración de pinturas y jabones. En la Europa medieval se emplearon las semillas del cáñamo como alimento humano; ahora sólo sirven para nutrir algunas aves. Crece en las regiones templadas de todo el mundo.El cáñamo se emplea principalmente para cordelería, alfombras, sacos, etc. Sin embargo, otras fibras, principalmente las sintéticas, desplazan ya de los usos referidos a las vegetales.
El cáñamo de Manila o abacá se obtiene de la planta del mismo nombre (Musa textilis), parecida al plátano común, pero de fruto no comestible. Llega a medir cerca de siete metros de altura y sus hojas tienen medio metro de largo. El tallo se corta a nivel del suelo, luego se machaca y divide, obteniéndose las fibras por procedimientos manuales o mecánicos. Crece únicamente en las zonas de clima tropical y sus principales productores son las islas de Filipinas, Sumatra y Borneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario